martes, 31 de agosto de 2010

Ciencias del Comportamiento Humano





Las ciencias del comportamiento, es el conjunto de disciplinas que se ocupan principalmente de la comprensión, predicción y control de la conducta humana, y en especial de los tipos de conducta que se desarrollan en las relaciones interpersonales.
Tales como:
1. Antropologia
2. Economia
3. Psicologia
4. Sociologia
5. Historia
6. Politica

Incluyen dos amplias categorías:
De los nervios
Ciencias de la decisión y social
Ciencias de la comunicación.

Las ciencias de la decisión implican esas disciplinas que se ocupan sobre todo de los procesos de decisión y del funcionamiento individual usados en la supervivencia del organismo en un ambiente social. Éstos incluyen psicología, cognoscitivo, teoría de organización, psychobiology, ciencia de gerencia, investigación de operaciones (no ser confundido con la administración del negocio) y neurología social.

las ciencias de la comunicación incluyen esos campos que estudien las estrategias de la comunicación usadas por los organismos y sus dinámicas entre los organismos en un ambiente. Éstos incluyen campos como Antropología, Comportamiento de organización, Estudios de organización, Sociología y Redes sociales.

viernes, 27 de agosto de 2010

*** PERSONALIDAD *****



tipos de personalidad

La personalidad representa un conjunto de pensamientos, sentimientos y conductas que constituyen una forma en la que un individuo reacciona o interactúa con otros a lo largo de diferentes situaciones dentro de las que se encuentra. Está conducta humana que desarrolla el individuo se ve reflejada en los factores dados en el medio ambiente que lo rodea, tales como la cultura, las normas, aprendizajes, etc., o en rasgos que describen y guían su conducta y, que se ven involucrados en el patrón de su personalidad y en el modo en que un individuo puede actuar de forma inconsciente (el ello) o consiente (el yo o el ego) ante situaciones que se le presenten.




Sin embargo cada rasgo define y autentica a cada a ser humano ante los demás, y es por tal motivo que se reconocen cinco categorías o tipos, que le permiten a un individuo identificar como se siente y/o actúa ante situaciones en particular, los cuales son:


• Extrovertido.- Sociable, comunicativo y asertivo
• Afabilidad.- Buena naturaleza, cooperadora y de confianza
• Dependencia o Escrupulosidad.- Responsable, Confiable, Persistente
• Estabilidad Emocional.- Calmada, entusiasta, segura
• Cultura, Inteligencia o Apertura a la Experiencia.- Imaginativo, sensible, artístico e intelectual
• Personalidad A.- Persona que buscan lograr sus objetivos sin importa el medio y modo para lograrlos (competitividad).
• Personalidad B.- No les interesa obtener resultados inmediatos.


Estos tipos de personalidad permiten generar una interacción entre los individuos, basada el conocimiento de sus rasgos generadores de un patrón de personalidad. Está ultima es definida y analizada a través de una serie de teorías que aceptan o rechazan ciertos rasgos o aspectos a considerar dentro de la misma; las cuales a continuación serán presentadas de manera breve.

• Teoría de los rasgos: Esta teoría señala que las personas difieren en varios aspectos, lo que genera una clasificación derivadas de estos; cardinales (influyen en todos los actos); centrales (son observables); secundarios (invierten solo en ciertas situaciones).

•Teoría de la Personalidad y su Consistencia: Esta teoría pretende estudiar el comportamiento típico del individuo ante ciertas situaciones en específico.

• Teoría de John Holland: Esta estudia a la personalidad vista desde el aspecto ocupacional. Dentro de esta teoría se propone seis tipos de personalidad: Realista (actividades físicas), Investigador (actividades intelectuales), Social (actividades que involucren a otros), Convencional (actividades reguladas), Emprendedor (actividades de oportunidad), Artista (actividades ambiguas).


Una vez estudiada la personalidad en el individuo esta se desarrolla de diferente manera en un entorno que en otro, en esta caso al estudiarlo bajo el entorno laboral influencia que ejerce esta sobre la organización se ve al momento de efectuar una actividad que implica el uso de ciertas habilidades para efectuarla, y el individuo no cuenta con la capacidad ni con estas para desempeñarlas, ocasionando una frustración y tensión en el ambiente organizacional, generando dificultad para lograr los objetivos. Del mismo modo la organización influye en la personalidad al momento de brindar al ser humano las herramientas necesarias y suficientes para llevar a cabo el desarrollo de ciertos rasgos necesarios para efectuar tareas, pero sobre todo la confianza para lograr hacerlas.

viernes, 20 de agosto de 2010

Entrevista en coopel "CULTURA ORGANIZACIONAL"

CULTURA ORGANIZACIONAL
PREGUNTAS REALIZADAS A LA GERENTE: LIC NAYELI GRANILLO ALVAREZ
COMO SE EFECTUA LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN COPPEL
R: respecto a este tema seguramente el encargado de recursos humanos debe saber mas que yo sin embargo tratamos de definir y dejar bien en claro para todos nuestros colaboradores que es la cultura organizacional y es por eso que no tengo pretexto para dar respuesta a esta pregunta; el clima de la tienda tiende a tener armonia y compañerismo para crear confianza y poder contar con seguridad en la realizacion de cada trabajo asi como desempeño de cada uno de los integrantes de esta empresa, me agrada poder compartir que en "coppel" contamos con diversas motivaciones (convivencias y reconocimientos ) que permiten que el personal se sienta satisfecho y lleno de ganas para poder deostrar bien su labor dentro de la empresa asi tambien demostrar sus valores siendo cortes ante los clientes;me parece que es un tema muy interesante ya que creanm que si los trabajadores no se desenvuekven en un buen ambiente simple y sencillamente no se llegan a las metas que tiene la gerencia .




martes, 10 de agosto de 2010

***LAS ORGANIZACIONES***


LAS ORGANIZACIONES; CHIAVENATO Idalberto, Administración de Recursos Humanos: el capital humano de las organizaciones; McGRAW-HILL, p.p. 5-38.



1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ESTUDIO DE RELACIONES ENTRE PERSONAS Y ORGANIZACIONES?


R=Ya que administrar personas significa tratar con personas que participan en organizaciones es de gran importancia el estudio de la relaciòn entre estas pues como sabemos la base fundamental para la administracion de recursos humanos son las organizaciones y las personas.


2. EXPLIQUE EL CONCEPTO DE ORGANIZACIONES.

R=Organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas de dos o mas personas, la cooperación entre estas personas es esencial para la existencia de la organización, por esto una organización existía cuando:

*Hay personas capaces de comunicarse

*Están dispuestas a contribuir en una acción conjunta

*Con la finalidad de alcanzar un objetivo común.


3. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS?

R=-Complejidad: las organizaciones se diferencian de los grupos y de las sociedades por su complejidad estructural, la cual se refiere a la existencia de distintos niveles horizontales y verticales dentro de ella.

-Rutinas estandarizadas: para procedimientos y canales de comunicación, a pesar del ambiente laboral impersonal, las organizaciones presentan la tendencia a la formación de grupos informales personalizados dentro de las mismas.

- Estructuras personalizadas no oficiales: constituyen la organización informal que funciona paralelamente a la estructura formal.

- Tendencia a la especialización y a la diversificación de funciones: Tiende a separar las líneas de autoridad formal de aquellas de competencia profesional o técnica.

- Tamaño: El tamaño es un elemento final e intrínseco de las grandes organizaciones, ya que resulta del número de participantes y de las áreas que forman su estructura organizacional.


4. EXPLIQUE EL CONCEPTO DE SISTEMA.


R=Sistema se define como “Conjunto de elementos dinámicamente relacionados que realiza una actividad para alcanzar un objetivo o propósito que opera sobre datos, energía o materia tomados del ambiente que circunda al sistema para producir información, energía o materia”.


Asi todo sistema opera sobre la materia, energía o información obtenida del ambiente las cuales constituyen los insumos o entradas de recursos necesarios para que el sistema pueda operar.


Esos recursos son operados por la diversas partes del sistema y transformados en salidas o resultados para ser devueltos al ambiente. Pero además de los resultados, las organizaciones necesitan de competencias.


5. ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE UN SISTEMA ABIERTO Y UN SISTEMA CERRADO?


R=• Sistema abierto:

- Variedad enorme de entradas y salidas.

- Relación con el ambiente externo.

- Dinámico

- Adaptación al ambiente.

- Interacción con el ambiente.


• Sistema cerrado

- Pocas entradas y salidas.

- Poca relación con el ambiente externo.

- Las entradas y salidas guardan entre si una relación de causa-efecto.

- Es un sistema Mecánico o determinista.



6. ¿QUÉ ES LA ENTROPÍA NEGATIVA?


R=La Entropía es el proceso mediante el cual toda forma organizada tiende al agotamiento, a la desorganización y finalmente, a la muerte. Los sistemas abiertos, para sobrevivir, necesitan ponerse en movimiento con objeto de detener el proceso entrópico y reabastecerse de energía para mantener su estructura organizacional. A este proceso de la obtención de reservas de energía se le da el nombre de Entropía negativa o negentropía.



7. ¿QUÉ ES LA EQUIFINALIDAD?


R=Von Bertalanffy: un sistema puede alcanzar el mismo estado final por diferentes caminos y partiendo de diferentes condiciones iniciales. En la medida en que los sistemas abiertos desarrollen mecanismos de regulación para, precisamente, regular sus operaciones, la cantidad de Equifinalidad puede reducirse. Sin embargo, esta persiste: existe más de una manera en la que el sistema produce un determinado resultado o, en otras palabras, existe más de un método para el logro de un objetivo. La estabilidad del sistema se puede alcanzar a partir de condiciones iniciales diferentes y a través de medios diferentes.



8. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA ORGANIZACIÓN DE ACUERDO CON EL ENFOQUE DE KATZ Y KAHN?


R=En el modelo propuesto por estos autores, la organización presenta las características típicas de un sistema abierto:

• Importancia- transformación- exportación de energía.

• Los sistemas son ciclos de eventos.

• Entropía negativa.

• Información como insumo, retroalimentación negativa y codificación.

• Estado estable y homeostasis dinámica.

• Diferenciación

• Equifinalidad

• Limites y fronteras


9. EXPLIQUE LA ORGANIZACIÓN DE ACUERDO CON EL MODELO SOCIO TÉCNICO.


R=El modelo socio técnico de Tavistock fue propuesto por sociólogos y psicólogos del instituto fe Tavistock de Londres. Trist afirma que toda organización es una combinación administrada de tecnología y personas, de manera que ambas partes se encuentran en interrelación reciproca. La organización, además de ser considerada como un sistema abierto en constante interacción con su ambiente, se encuentra también como sistema socio técnico estructurado. Las organizaciones tienen doble función:

• Técnica: relacionada con la organización del trabajo y la realización de las tareas con ayuda de la tecnología disponible.

• Social: se refiere a los medios para relacionar a las personas unas con otras, con el propósito de que trabajen en conjunto.


10. ¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS COOPERATIVAS Y COMPETITIVAS DE LA ORGANIZACIÓN CON RESPECTO AL AMBIENTE?


R=Las principales estrategias a adoptar una organización para lograr un mejor ambiente se debe centrar en la cooperación y la competencia de esta la cual se encuentra girando alrededor de un gran terreno que en ocasiones es incierta y desconocida, por esta la competencia se convierte de regional nacional, luego en internacional y actualmente en mundial. Los fenómenos que ocurren en cualquier parte del mundo influyen en todas las demás partes con una rapidez increíble. Si antes la competencia se encontraba en la esquina, ahora se encuentra en diversos países del mundo.Por esto y más el trabajo de la organización debe ser de cooperación y competencia para poder percibir e interpretar los ambientes y conocer adecuadamente para guiarse en sus decisiones y acciones.


11. EXPLIQUE LA EFICACIA ORGANIZACIONAL Y ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA ARH PARA LOGRARLA?


R=Eficacia organizacional: es abundante y generalmente comprende indicadores contables en términos de utilidades, ventas, facturación, gastos o de criterios parecidos. Puede comprender también otros indicadores financieros como costos d por unidad, porcentaje de utilidad sobre ventas, crecimiento del valor en almacén, utilización de la fábrica y del equipo, relación entre capital y facturación, capital y utilidades, etc. Son en general, unidades de medición bastante simpes que no reflejan todo; además, se refieren al pasado y no se ocupan del presente o del futuro de l organización. Y lo pero es que se enfocan en los activos tangibles y no consideran los activos intangibles de la organización.


El papel que juega la Eficacia organizacional dentro de la ARH, es la intermediaria entre los recursos humanos y los bienes tangibles, ya que al ser el capital humano el principal motor generador de resultados dentro de una organización hace que la interrelación de estas sea mas estrecha para así de esta manera lograr los objetivos de la empresa.


12. ENUNCIE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA EFICACIA ORGANIZACIONAL.


R=• Producción

• Eficiencia

• Satisfacción

• Adaptabilidad

• Desarrollo

• Supervivencia


13. EVALÚE EL CONCEPTO DE CAPITAL INTELECTUAL.


R= Para logra evaluar al capital intelectual es necesario conocer cada uno de los activos intangibles que lo conforman a una organización como lo son:- Capital interno: estructura interna de la organización, conceptos, modelos y sistemas administrativos y de cómputo.- Capital externo: estructura externa de la organización, o sea, las elaciones con clientes y proveedores, así como marcas, patentes y el prestigio de la empresa.- Capital humano: es el capital de gente, de talentos y de competencia.

domingo, 8 de agosto de 2010

***PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL ***




INSTRUCCIONES: leer la introducción “el hombre y el trabajo la pieza clave, del autor; ZEPEDA Herrera, Fernando (1999), Psicología organizacional, Pearson, México, p.p. 1 a 10. Elaborar las respuestas y subirlas al blog personal;

1.- DEFINE EL CONCEPTO DE PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

Es la rama de la psicología que se dedica al estudio de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones , y a través e las formas en que los procesos organizacionales ejercen su impacto en las personas.Es decir se refieren al comportamiento , los sentimientos , las actitudes, los valores de las personas y su proceso de desarrollo siempre en contexto e una organización.


2.- ¿PORQUE ES IMPORTANTE CONCEBIR A LA PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES COMO UN SISTEMA?


Por que nos ha permitido comprender los fenómenos humanos al interior de la organización en sus relaciones con el resto del sistema organizacional, por ello el estudio e esta rama debe hacerse bajo el marco del enfoque de sistemas.nuestro interes seorienta a los roles, insumos, productos beneficiarios y modo de evaluar su eficiencia.


3.- MENCIONA CINCO DISCIPLINAS CON LAS CUALES LA PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES MANTIENE UNA RELACIÓN ESTRECHA.


*La psicología industrial
*La psicología Social
*La sociología
*La antropología
*Las disciplinas administrativas


4.- ¿CUÁLES SON LOS ROLES QUE DESEMPEÑA ESTA DISCIPLINA?

Dentro de la visión sistémica:
*De investigación, a fin de lograr una mayor comprensión de los fenómenos. Mayormente , sus esfuerzos se centran en la investigación aplicada.
*De orientación de la declaración de lineamientos , la conducción de proyectos y la dirección de funciones que animan a las organizaciones.
*Como parámetro que facilita el diagnostico, el monitoreo, y la evaluación de proyectos, roles y funciones de una organización.
Agente que compendia y describe los conocimientos , las habiliades y las herramientas que optimiza la vida organizacional

5.- Menciona cuales son los insumos de esa trama de la psicología


Se nutre de los avances y los descubrimientos aportados por la investigación básica y, principalmente, por la investigación aplicada. También actúa como insumo la preocupación y los problemas reales de los individuos y las instituciones.

6.- EXPLICA ALGUNOS DE LOS PRODUCTOS QUE GENERALMENTE SE ESPERAN DE ESTE CAMPO DE CONOCIMIENTO


*Incrementar la motivación y satisfacción de quienes colaboran con las organizaciones, para contribuir al lograr de sus metas y objetivos, ya se trate de empleados, voluntarios , contratistas,etc.
*Mejorar la eficiencia de las personas en las organizaciones, con el propósito de que realmente logren los resultados que se espera de ellas
*Favorecer el crecimiento de las personas, de sus grupos y de la organización misma.
*Fortalecer el liderazgo de quienes tienen la responsabilidad de la conducción de las personas, los procesos y las políticas.
*Promover la formación de veraderos equipos de trabajo.
*derribar las barreras psicológicas que impidan el desarrollo de la creatividad.
*Facilitar la comprensión de los factores que incien en la generación de conflictos.
*Enriquecer la toma de decisiones proporcionando una visión clara de los mecanismos psicológicos que la rige, además de proponer los mecanismos mas productivos de participación de los empleados.



7.- ¿CUÁNDO PODEMOS SABER QUE LA UTILIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y LAS HERRAMIENTAS DE ESTA DISCIPLINA ES EFICAZ?


Cuando la psicología organizacional sirve como un excelente instrumento de explotación de la clase trabajadora, al permitir mediante herramientas sutiles, que el patrón obtenga los mayores beneficios e sus obreros, las personas somos verdaderamente mas productivos cuado logramos establecer relaciones igualitarias y ampliamente participativas en nuestros ambientes de trabajo, que a la vez obtengan mayor autocomprension y autodesarrollo como individuos.